Mostrando entradas con la etiqueta reglamento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reglamento. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de enero de 2009

Reglas oficiales del voleibol para discapacitados

En este enlace os mostramos las reglas oficiales del voleibol sentado.

Pinchar aquí --> reglas

Fuente: Federación española de deportes de personas con discapacidad física.

jueves, 21 de febrero de 2008

Señales oficiales de los árbitros de voleibol

Te ofrecemos un enlace a un archivo con las reglas oficiales del voleibol. Entre ellas, podrás consultar los siguientes contenidos sobre los árbitros:

- Página 87 --> señales oficiales de los árbitros
- Página 86 --> ubicación en el campo del cuerpo arbitral
- Página 85 --> escala de sanciones

Para acceder, pulsa aquí ---> archivo

Fuente: Federación Española de Voleibol

--> Más sobre reglamento
--> Ir a página principal

jueves, 24 de enero de 2008

Reglamento oficial de voleibol

Archivo PDF con las reglas oficiales aprobadas por la Federación Internacional de Voleibol (edición 2005 - 2008).


Pulsa aquí para acceder

--> Más sobre reglamento
--> Ir a página principal

viernes, 16 de noviembre de 2007

Puntos

Se consigue punto cuando el equipo contrario no consigue controlar el balón o comete alguna infracción:

A) Los jugadores no pueden evitar que el balón toque el suelo dentro de su campo.

B) El balón acaba fuera de la pista de juego, sea por un ataque desacertado o por un error al tratar de defender. Se considera fuera el contacto con el techo, público o cualquier elemento del pabellón, incluidos los colegiados. El contacto con la red, postes o varillas por la parte exterior a las bandas laterales es también fuera.

C) Un equipo supera el número de 3 toques permitidos sin haberlo pasado al campo contrario o un mismo jugador toca dos veces de forma consecutiva el balón. No obstante, en caso de bloqueo el primer toque no se contabiliza para la falta de los 4 toques de equipo ni para el doble individual.

D) Falta de rotación: en el momento del saque los jugadores están situados de forma incorrecta.

E) El toque del balón es incorrecto por haber retención o acompañamiento. Como caso especial, si el balón queda retenido sobre la red simultáneamente por dos jugadores de los dos equipos, se produce doble falta y se repite jugada.

F) El jugador no se puede apoyar ni tocar la red en el momento de jugar el balón.

G) Un jugador zaguero no puede atacar más allá de la línea de ataque. El líbero no puede participar en el bloqueo ni hacer colocación de dedos en la zona de frente.

Cambios

Los jugadores de la formación inicial de cada set pueden ser sustituidos una única vez en el set y posteriormente reintegrarse deshaciendo el cambio por el jugador que lo sustituyó. Así, el número máximo de sustituciones es de seis, una por jugador.

No se contabilizan aquí las entradas y salidas del líbero. A su vez, el jugador sustituto tampoco puede sustituir más que a un único jugador por set.

Los cambios se realizan, a excepción del líbero, por la zona delimitada entre la línea de tres metros y la red.

--> Ir a página principal

El jugador líbero

El líbero es un jugador defensivo que puede entrar y salir continuamente del campo sustituyendo a cualquiera de los otros jugadores cuando por rotación se encuentran en posición defensiva.

El objeto de la introducción del líbero es cubrir el puesto de jugadores atacantes, generalmente muy altos que ofrecen por ello mal rendimiento en recepción. El líbero es fácilmente reconocible porque viste un uniforme de color diferente al resto del equipo.
El líbero no puede ser capitán, no puede sacar, no puede bloquear, no puede completar un ataque y no puede colocar de dedos por delante de la línea de ataque.

El criterio para considerar como falta el pase del líbero es que el jugador que reciba ese pase o el propio líbero realicen el golpe a campo contrario con el balón completamente por encima del borde superior de la red. Un pase bajo para devolver el balón está permitido. No exite ninguna limitación si el líbero golpea el balón en salto iniciado desde detrás de la línea.
--> Más sobre reglamento

Rotaciones

Cuando un equipo anota un punto, será el encargado de poner en juego el balón. Cuando se arrebata el saque al contrario, los seis jugadores tienen que rotar su posición en el campo en el sentido de las agujas del reloj. Esto hace que todos los jugadores se vayan alternando en las posiciones de delanteros y zagueros.

Para que la disposición sea correcta no es necesaria una determinada geometría, sino simplemente que al iniciar cada punto en el golpe de saque cada delantero tenga al menos un pie más adelantado que el zaguero correspondiente, y dentro de la misma línea los laterales al menos un pie más exterior que el jugador en posición central. A partir de ese momento cada jugador puede moverse libremente siguiendo el juego.

Con estas reglas, las disposiciones iniciales pueden ser muy variopintas y las consiguientes estrategias suficientemente abiertas.

Antes de empezar cada set, el entrenador entrega a los árbitros la lista de jugadores que van a jugar el set. Por analogía, los números del uno al seis se emplean para designar las correspondientes zonas del campo.

--> Ir a página principal

Equipos

Cada equipo juega con 6 jugadores, que pueden ser sustituidos con condiciones. 3 de los jugadores forman la línea delantera en tareas de ataque y los otros 3 se colocan detrás actuando de defensores o zagueros.

El equipo completo lo pueden formar un máximo de 12 jugadores, un entrenador, un entrenador asistente, un masajista y un médico. Cada jugador se identifica por un número distinto, del 1 al 18, número que aparece tanto en la parte delantera como en la trasera de la camiseta. Uno de los jugadores será el capitán del equipo y se identifica por una banda visible debajo de su número. El líbero no puede ser capitán y es el único que puede y tiene que vestir una indumentaria de distintos colores al resto del equipo.

Arbitraje

El equipo arbitral en un partido de voleibol está formado por:


A) Primer árbitro o árbitro principal, sentado o de pie en una plataforma junto a uno de los postes, con visión elevada sobre la red (unos 50 cm). Es el árbitro que dirige el partido, ya que indica el inicio de cada jugada, señala y decide qué equipo gana un punto y qué falta se comente, si entra el balón o va fuera. También es el único que tiene la capacidad de mostrar tarjetas a jugadores o técnicos.

B) Segundo árbitro o árbitro asistente, situado de pie junto al poste opuesto al del primer árbitro. Está situado a nivel del suelo. Su función principal es controlar los toques de red, las penetraciones por debajo de la red y las faltas de rotación. También pita los cambios, los tiempos muertos, vigila la zona de banquillos y la zona de calentamientos, comprueba las posiciones de los jugadores según la rotación y controla las interrupciones, tiempos de descanso y cambios.

C) Anotador de mesa, situado enfrente del primer árbitro, detrás del segundo árbitro y en medio de los dos banquillos. Es el árbitro encargado de anotar los puntos, los cambios y las rotaciones de los dos equipos, siendo él el encargado de indicar al segundo árbitro si un equipo comete una falta de rotación.

D) 2 ó 4 jueces de línea en las esquinas; si son sólo dos en diagonal, a la derecha de cada árbitro. Su función es indicar al árbitro principal si el balón cae dentro o fuera del campo.

Aunque cada árbitro realiza una función determinada, es el primer árbitro el que tiene todo el poder de decisión sobre cualquier jugada.

--> Ir a página principal

Tiempos muertos

Cada equipo puede solicitar hasta 2 tiempos de descanso de 30 segundos en cada set. Los tiempos pueden ser pedidos tanto por el entrenador como por el capitán. En competiciones oficiales se establecen además 2 tiempos técnicos de 60 segundos cuando se alcanza por el primero de los equipos los puntos 8 y 16 de cada set, salvo en el quinto set.

Durante los tiempos muertos, los jugadores en juego acuden a la zona libre próxima a los banquillos, donde pueden recibir instrucciones del entrenador. El resto de jugadores pueden calentar sin balones en la zona libre detrás de la línea de saque.

jueves, 15 de noviembre de 2007

Tiempo de juego

Un partido está formado por 3, 4 ó 5 sets. Los partidos de voleibol se disputan al mejor de 5 tandas que reciben el nombre de sets. En el momento en que uno de los dos equipos acumula 3 sets ganados, gana el partido y se da por concluido el enfrentamiento. Un equipo gana un set cuando alcanza o supera los 25 puntos con una ventaja de 2 (por ejemplo, con 25-23 se gana, pero con 25-24 habría que esperar al 26-24).

De ser necesario el quinto tiempo (set de desempate) se baja el objetivo a 15 puntos pero también con 2 de ventaja. Este set tiene así una duración más reducida. No obstante, la duración total de los partidos de voleibol es muy variable, pundiendo extenderse desde alrededor de 1 hora hasta más de 2 y media.

Los campos se sortean antes del partido, así como el saque inicial. En cada set se produce un cambio de campo y se va alternando el primer saque. En caso de ser necesario el quinto set, se procede a un nuevo sorteo y además se realiza un cambio de campo al alcanzarse el punto 8 por el primero de los equipos.

--> Ir a página principal
Búsqueda personalizada